viernes, 31 de mayo de 2024

 

  * 24/25. GOZÓN DE UCIEZA (Palencia). Recuerdos y añoranzas.

Palabras “habituales”, en nuestro pueblo.

 

Existen  una serie de palabras que denomino “habituales”, en nuestro pueblo. las mismas y de norma regular, las he oído y utilizado desde que tengo conocimiento.

Aunque que también creo que en otras localidades más o menos cercanas de nuestro pueblo, se utilizan con la misma frecuencia y asiduidad.

Hay que tener en cuenta, que a veces una misma palabra o cosa y, a solo 10k, de distancia, se llama de otra forma diferente.

Por ejemplo: Mi señora, es de a 12k de mi pueblo y, encontramos varias cosas llamadas de forma diferente.

Es la gran riqueza de nuestro idioma: El Castellano.

Así y todo, estoy seguro que se me olvidan varias más. Y quizás alguna no debiera aparecer siquiera. No lo sé.

Lo que sí que tengo claro, es que habrá errores de índole diversa, por lo que pido disculpas. Está hecho sin la menor intención de tergiversar, equivocar, ni llevar a conclusiones o interpretaciones erróneas a nadie.

Para ello y de cara a tener los menores errores posibles, he hablado con varias personas del pueblo de más y menor edad que la mía, para resolver mis propias dudas, sobre bastantes temas que deseaba aclararme.

 También y desde siempre, tengo la suerte de contar con varios familiares en el pueblo, que me han ayudado sin problema alguno.

Éstas son algunas de las palabras que se me vienen a la memoria a día hoy:

Abalear, abaleo, aballico o vallico, abancón, aberao, abocinar, abono (vegetal), abotargado, abrevar, abulto, abundio, aburar, acantear, acarrear, aceras (acederas) acerinas, acogotar, acomolgar, acoquinar, agostero, adobera, aeroplano, agavillar, agostero, aguadija, agüerar, aguinaldo, agullar, aguzar, airote, ajustarse, alabancioso, alacena, aladeado, alambrera, albañal o albañal, adelante, alamares, albarca, albérchigo, albricia, alcornoque, aldaba, alelao o alelado, aldaba, alforjas, algarada, algarabía, alizar, almendrero, almidonar, alpargatas, altillo, alzar (arar la tierra), amacal o macal (molde de madera para hacer adobes), amapola, amochar, amodorrado, amolar, amontonar, amontonarse, amurriado, andancio, andrajo, andrina, endrino, andurrial, anear, apachurrar, aparador, aparvar, aparvador, apeadero, apipar(se), apoquinar, avispa, apretujarse, arambol, araña (apero agrícola), ardiz,  armatoste, arramplar, arrear el ganado, arrearse, arrebujar, arrechucho, arremangarse, arrenes, arringar, arrimarse, artera, artesa, artesilla, artesón, asadura, asadurilla, aspavientos, astil, atrancar, atestar, atronar, atropar, avena loca, averar, azor, azotaína (zotaína), azulete, azumbre (4 cuartillos), balancines, banzo, barbo,  binar, bocarón,  bozal, cabezadas (de dormir) cabezadas (apero para las mulas), carretillo (del arado), chiborra, chiflito, chiguito, chisquero, chorizo sabadeño, collarín, collarón, comulgar, comolgo, desván, encañar, engidra, erial, enriscar, gallara, gallarita, gallaron,  junco, lecherina,  (lechecino), machorra, majoletas, mazorca de río, mielga, morrillo, orear, ortiga, pendiente (una), pileta, pilón, piltra, pindio, pingajo, pintear, pintiparada, piuca, purrir, rebusca, reguñir, regañar, resguilar, respigar, retahíla,  rodea, salmuera, salpres, serre, tapaculos, tiznar, tizne, tomilla (toba), trabas, (Ligadura para atar, por las cuartillas, las patas de una caballería), ventisca, zambomba y zotaína.

            Todas estas palabras, las relacionaré algo explicadas, en la “nueva  sección del día 15 agosto 2022” que llamo:

 “Palabras mas o menos, singulares de nuestra zona”             (Nueva sección. 15 agosto 2022)

jueves, 30 de mayo de 2024

                          * 24/24. GOZÓN DE UCIEZA. Recuerdos y añoranzas.

La zona Rural                                                                                                                  Opiniones y más.

Sobre este tema tan vital para todo el país, solo hay que pedir a nuestros “queridos políticos” que se preocupen “algo” de ella. ¡No mucho¡¡¡ Tampoco es cuestión de pasarse con la gente rural; porque además, tenemos unos conciudadanos en nuestros pueblos, que saben adaptarse como muy pocos a las malas y buenas circunstancias que les pueda deparar la vida.

En esta vida, todo es cuestión de empezar,… cosas difíciles he podido ver a lo largo de mi vida, ya lo creo.

            Esta España nuestra es tan “grande” e “infinita” como dicen nuestros paisanos cántabros, que todo es posible. Hasta los Milagros. …

Y sino, explíquenme como nuestra querida España, fue la elegida entre todas las naciones del mundo, para dejar nuestra simiente y huella en ésas tierras maravillosas Americanas, Filipinas, Guinea Ecuatorial y otras muchas zonas del mundo. (Recuerden: nunca se ponía el sol en el Imperio Español)

Con solo pensar que fuimos durante cerca de cuatro siglos los regidores de ésas tierras increíbles, se me encoge el alma. Porque administrar “bien” y durante varios cientos de años (1492 y 1898) y en aquellos tiempos el mayor imperio del mundo, no fue fácil ni mucho menos. Y menos, siendo como somos e hicimos las cosas. ¿Sabían que, en algún momento determinado, había mejores “profesores, académicos y educadotes en el nuevo mundo que en España? Y todo por encargo de nuestros Reyes. ¡Qué cosa más grandiosa¡ Incuestionable y nunca jamás igualada¡¡¡ Por nadie.  

Como dijo en una conferencia con jóvenes españoles, (año 2023) un gran conocedor de nuestra historia y Embajador de Panamá en España. Oírle decir a éste señor, en aquella reunión de jóvenes españoles, (que por cierto le planteaban irse de España) que no iban a encontrar otro país como España. … jamás se me olvidará. Qué tío. Y con toda clase de datos, aclaraciones y conocimiento. … Gracias, señor embajador.

Lastima que no existan más personas con las cosas tan claras y una cabeza tan bien amueblada. ¡Gracias señor Embajador! porque que lo que dice éste señor, ¡es la leche¡ ¿Y me pregunto, ¿tienen que venir nuestros paisanos americanos a decirnos lo que hemos sido (e hicimos y cómo lo hicimos) y seguimos siendo para darnos cuenta? Dan ganas de reír, por no echarse a llorar. Pero qué “masócas” somos, Dios mío. Qué crédulos y engreídos. 

Bien, retomemos el curso. Pues sí; la zona rural, que comprende la mayor parte de la geografía española, ha sido desde siempre, la despensa y la caja de ahorros de España; y no solo por sus cereales, legumbres, carnes, frutas, verduras, leche, vino, etc., de excelente calidad, sino porque ha venido desde siempre, … soportando el peso económico de éste país con el ahorro de sus gentes, que luego el gobierno de turno enviaba e invertía (y que se sigue haciendo hoy en día para su escarnio)

Y mientras, todas las entidades bancarias de la zona rural,  disponiendo de una ingente cantidad de dinero ahorrado por sus habitantes (con un costo, digamos que muy próximo al 0%) en otras zonas de España: Cataluña, Vascongadas y en menor medida, las 3 provincias valencianas y Madrid, para su despegue económico; y a la vez pagar favores políticos a aquellas regiones españolas que desde siempre, “siempre”, “siempre”,… han sido unos pedigüeños insaciables, hasta dar pena. … (Si no fuera un tema tan serio e importante) porque dar pena, lo dan.

Y ahora que estamos viendo claramente los fines y el destino del sacrificio de la España Rural. “El desatino autonómico”. …

Puede existir mayor desatino para un país? Y mientras, La España Rural seguía y sigue ordeñada, estancada, olvidada y menospreciada socialmente, como ha sido siempre.

Y sus ciudadanos, como de costumbre sin rechistar. (Ya lo dice el refranero español: el que no llora,… no mama¡) Y todo ello, para que el resto de los españoles, vivieran muchísimo mejor que ellos y encima se les consideraba ciudadanos de 3ª. Sí, sí, de tercera. Así de claro, como la luz del día. Y así ha sido durante demasiado de tiempo esta situación tan bochornosa en lo social. Y la inmensa mayoría de éste país, sin enterarse? Ja, je, ji, jo, ju. …

Claro, que si somos optimistas, y que según el refranero castellano: no hay mal que 100 años dure… pues  oye, tranquilos¡¡¡ Y más, cuando escucho a nuestros queridos e inteligentes representantes políticos (todos), decir que en un tiempo récord van a parar, “y quizás” hasta revertir los males ya endémicos de ésta zona no solo importante, “sino básica” para nuestra patria, como es 

 

* 24/23. GOZÓN DE UCIEZA (Palencia). Recuerdos y añoranzas.

La Fiesta de San Miguel Arcángel.                                                                             8 de mayo. 

Este Arcángel,  el más importante de los siete reconocidos por la Iglesia Católica, y jefe del ejército Celestial, es el patrón de nuestro pueblo. Su fiesta se sigue celebrando, el día 8 de mayo.

Cuando aún era un chiguito/crío, era la fiesta más importante del pueblo.

En la actualidad, la fiesta de la Virgen del Sayugo (primer domingo de septiembre) se le ha subido a las barbas a San Miguel, y su fiesta la supera desde hace unas cuantas décadas.

San Miguel, se sigue celebrando en su día, pero como si fuera un día de domingo más.

Bien, una vez aclarado esto, sigo con lo que aún recuerdo del San Miguel de antaño. Dado que estuve en dos tiempos diferentes de mi vida en el pueblo, puede ser que involuntariamente, entremezcle recuerdos de ambas etapas. Vamos a ello.

Bastantes días antes de la fiesta, los chiguitos, ya estábamos comentando entre nosotros la fiesta y soñando con los cuqueros que vendrían con sus tenderetes a vendernos todo tipo de dulces, algún petardo que hacer explotar, globos y otros juguetes; o tratando de averiguar que orquesta iban a traer los mozos para la fiesta de ése año.

Todo aquello para nosotros, era el no va más. Salíamos de la rutina de todos los días, y con ello, disfrutábamos de la fiesta antes de llegar.

La víspera de la fiesta, varios mozos con un carro de varas tirado por un caballo, iban por la tarde al coche de línea de Aja, que pasaba y aún pasa, por la carretera CL-615 (la carretera de la vega, decíamos en el pueblo) en el término de la Serna (unos 8,1k), a recoger a la orquesta que iba a tocar durante las fiestas de San Miguel.

Al llegar al pueblo los mozos con los músicos, y éstos con todos sus trastos cargados en el carro de varas, los chiquitos ya nos les dejábamos ni a sol ni a sombra. Aquello era la leche. Nosotros ya estábamos de fiesta.

Durante varios años, vino una orquesta, que era del pueblo de Paredes de Nava (Palencia). La componían cinco músicos que tocaban excelente, y que como antaño se decía, cayeron bien en el pueblo. Tal fue así, que uno de ellos (el trompetista) casó con una moza del pueblo. Qué buenos eran los amigos. Unos fenómenos los tíos. Y no solamente cantando y tocando.

Al no haber en el pueblo, fonda ni nada por el estilo, los músicos, se hospedaban en las casas de los mozos del pueblo, como si fueran unos invitados más. En aquellos entonces, la pensión más cercana, se encontraba en Saldaña, a 14,8k por la carretera P-240 que aún no había sido asfaltada. Su suelo era de canto redondo partido y mezclado con tierra. En fin, que eran la comodidad echa suelo. Y es que además, no existían otros medios de comunicación que los coches de línea con sus horarios establecidos.

 La fiesta de San Miguel era la leche! ¡Qué tiempos aquellos! Estrenábamos algo de ropa, algún año zapatos nuevos, y encima era de cuando más dinero disponíamos de todo el año. La torta. La felicidad completa. Claro. Pero el dinero, no venía solo, así que a pedir la propina a todo pariente que se pondría a tiro. !!!Pues que empiece la fiesta¡¡¡

El día 8 por la mañana y antes de la santa misa, la orquesta, acompañada por los mozos del pueblo (y toda la chiquillería detrás), que tocando a todo volumen, iba a recoger a la puerta de sus casas a los señores componentes del Excelentísimo Ayuntamiento, para acompañarles hasta la iglesia para oír y disfrutar de la Santa Misa Gregoriana !!!Cantada¡¡¡.

Una vez en la iglesia, la orquesta se situaba en la parte central del coro junto con las personas que cantaban la misa. Entre ellos, destacaba uno, que cantaba como los ángeles: Pepe.

El coro, está situado en la parte posterior de la iglesia y sobre la zona del bautisterio (baptisterio). Éste, tiene tres arcos coincidentes con las tres naves de la iglesia.

Cuando el sacerdote iba a consagrar la eucaristía, los músicos entonaban el himno Nacional Español; aquello llenaba con su música y de tal forma las bóvedas de la iglesia, que al menos a mí, me impresionaba tanto, que me parecía el no va más. Aquello era para mí, el sunmun, el apogeo de la Santa Misa. Era el no va más. …

La iglesia del pueblo debe tener una acústica tan buena, que a mi por lo menos, me trasladaba al éxtasis. Increíble. ¡Qué tiempos¡

 

 

 

     * 24/22.  GOZÓN DE UCIEZA (Palencia).                          Costumbres perdidas.

El juego de los bolos.

 

Éste juego se practicaba en la calle del Pozo que discurre paralela al lado este de las eras, llamado “la bolera”, y allanado, preparado y marcado adecuadamente antes de comenzar el partido.

Al ser éste espacio más  que suficiente, el campo de juego se marcaba con éstas medidas: 25  m. de largo, por 6  m. de ancho; “La caja” donde se colocan los bolos, tenía unas medidas de 1,70 x 1,70 m.

Las piezas para el juego, se compone de 10 bolos, 9 de ellos de 0,60 m. de alto por 0,50/0,60mm de diámetro, más 1 bolo llamado “Miche”, de 0,63/0,66 m. de alto y 0,50/0,60mm de diámetro.

La separación entre ellos, es de 0,85 m., la colocación de los 9 bolos, es en 3 filas de 3 a 0,85 m. entre cada uno de todos ellos y el Miche, se colocaba también a 0,85 m. del último bolo de la fila de la parte derecha.

Para tratar de tirar los bolos, se tiraban unas bolas esféricas de madera de unos 33  cm. aproximadamente, teniendo éstas, 5 agujeros distribuidos adecuadamente, para poder meter los dedos de la mano. Existen dos puntos de tirada o pates, marcados con una raya de a 10  m. de distancia de la caja en el campo de arriba, y a 9  m. en el de abajo.

Los jugadores, pueden participar individualmente o componer dos o más equipos, del número que se pueda completar, en función de los posibles participantes. Y en el pueblo, eso era lo que marcaba el número de jugadores por cada equipo.

Este juego, se solía celebrar, los Domingos después de la misa preceptiva, y se ponía en juego, “las once”. O sea, varios porrones de cristal de unos 2,5 l. llenos de mistela con un poco de gaseosa, y una caja de galletas de “coco”.

Lógicamente, los chiquitos éramos los que íbamos y veníamos de la cantina a la bolera, participando de dicho ágape. Faltaba más.

El juego, si se tira solo vale dos puntos, sino su valor es uno, estos se sitúan en tres filas que componen la caja o castro. A ellos se suma otro bolo más, llamado miche, por ser éste su valor si cae acompañado de otro bolo, sino su valor será cero. Este, tiene una bola en la cabeza para distinguirle del resto. En esta modalidad el cuatro se coloca en la calle del medio.

             Esta calle del medio, si se tumban los cuatro bolos, vale cero. Si la bola pasa sin dar ningún bolo se llama blanca, cordera, coneja, liebre o paloma y tiene un valor de menos siete.

             Este es el juego a nivel profesional dentro de la provincia de Palencia, que se puede jugar de manera individual o por equipos de cinco jugadores. La bola en este juego, es de diferentes tamaños pero debe tener una llave o agarradera.

La bola consta de dos orificios: uno para el pulgar y otro para el resto de los dedos. La bola se suele hacer a partir de las raíces de olmos o chopos. Antiguamente se hacían con la azuela, si bien ahora se utiliza un torno.

Pate de arriba

                    

Pate de salida.

 

* 24/21.  GOZÓN DE UCIEZA (Palencia). Costumbres perdidas: El juego de la Nita.

 

Éste juego, es llamado de varias formas en función de la zona de España que hablemos. En nuestra zona, creo que también es conocido como Tanga. Pero en Gozón de Ucieza, es el juego de la Nita.

El mismo, se compone de una nita y dos tejos. La nita, es un trozo de madera trabajada con una navaja, y las hacíamos los mozos del pueblo. La medida, variaba algo en función de quién la hacía, pero la estándar era de unos 120/150 mm de larga, y de 40/50 mm de diámetro.

La misma es de forma doble cónica hacia el centro. Más ancha en los extremos y más estrecha en el centro. Cada uno a su manera. Los tejos, son de forma circular, fabricados en hierro, y de unos 100/150 mm. de diámetro.

Nosotros, en función de los que quisieran jugar, hacíamos equipos de dos, tres o más jugadores. Se echaba una moneda al aire para saber quién empezaba el juego, y luego, tira un jugador de cada equipo alternativamente.

En teoría, se trata de tirar la nita con el primer tejo, y colocar el segundo más cerca del dinero que esté de la nita; se mide con una cuerda, y las monedas más próximas del tejo que de la nita, es la ganancia.

Sino se lleva todo el dinero, tira el siguiente (un contrario) y así hasta que se gane todo lo puesto. En el pueblo, se jugaba siempre con monedas que se ponían encima de la nita.

Éste juego, se ejecutaba sobre un trozo de tierra allanado debidamente de unos veinte metros de largo, por dos metros o más de ancho.

La nita, se coloca en un extremo del campo a unos 12/15 metros (según acuerdo), y en la parte contraria, se hace una raya sobre el suelo, que marca el punto desde donde se tiran los tejos.

A éste juego, nos dedicábamos generalmente, las tardes de invierno en que hacía sol, y no había trabajos que hacer. También se practicaba en otras épocas del año, pero no con tanta frecuencia.

 

* 24/18. GOZÓN DE UCIEZA (Palencia). Recuerdos y añoranzas.

 

El pueblo de Mañueco.

 

Mañueco. Otra curiosidad que supongo es conocida generalmente, es que en el actual término municipal de Gozón de Ucieza, existió un pueblo llamado Mañueco.

La situación aproximada del mismo, se cree que estaba en el actual pago de: Carremañueco?

Según he visto en Internet, éste pueblo estaba situado entre los pueblos de: Gozón de Ucieza, Portillejo y Villota del Duque.   

Supongo que la mayor parte de los habitantes de Gozón de Ucieza, así como de otros pueblos cercanos, conocemos que existió en el actual término municipal de Gozón de Ucieza, este pueblo.

En la iglesia de nuestro pueblo, existe un altar dedicado a San Martín, que tiene su sagrario, y se cree que perteneció a dicho pueblo. Sobre la desaparición del mismo, existen varias versiones.

Según tengo entendido, no es costumbre de la Iglesia católica el que una iglesia rural disponga de dos altares con “Sagrario”.

 

* 24/16.  Gozón de Ucieza. (Palencia) Recuerdos y añoranzas.

 

La casa grande, o del señorito.

 

Esta casa del “señorito”, tiene su historia particular. Vamos con ella. Según comentarios de nuestros mayores, hubo una familia humilde con un hijo varón que tenía una visión de su futuro muy diferente a la de sus padres. En una noche de verano, disfrutando del frescor de la noche y teniendo a la vista una parte de las tierras del pueblo, les dijo a sus padres, que el día de mañana todas aquellas tierras que veían serían suyas. Los padres, le contestan que ellos no tienen posibilidad alguna para ello, pero el hijo insiste y les dice que algún día lo conseguirá.

El hijo, se va del pueblo a Madrid y pasados unos años, efectivamente, se hace en propiedad de unas 200 hectáreas de tierras en Gozón de Ucieza y un capital bastante mayor en Carrión de los Condes. Manda construir una vivienda en cada sitio, siendo mucho mejor aún la de Carrión de los Condes, que solo conozco por fuera.

La de Gozón de Ucieza, que es de dos plantas, fue construida con las siguientes distribuciones. Dos terceras partes, para vivienda del mismo. La otra tercera parte, la dedicó para una escuela en planta calle, seguido de una sala, y el ayuntamiento en la parte superior de ambos locales. Y seguido de todo ello pero no perteneciente al mismo edificio, mando construir dos viviendas de planta baja, una para el maestro y la otra para el guarda del ganado. En la parte trasera de todo ello, un gran corral y unas excelentes cuadras para el ganado agrícola. En Gozón de Ucieza, éste señor, disponía de un capataz y varios obreros para labrar las tierras. Además, disponía de varios pares de mulas y de un tractor con ruedas de hierro, para mover la trilladora en verano.

El “señorito”, seguía viviendo en Madrid y aparece de cuando en cuando por el pueblo. Hace ya unos 60 años, aquel capital fue vendido a diversos vecinos del pueblo y la “casa grande”, pasó a ser propiedad municipal. Nada más se ha vuelto a saber de aquella familia. Hoy en día, dichos edificios, están así: la vivienda del señorito, es una vivienda particular; la escuela y la sala baja, son el teleclub del pueblo; la parte superior que era ayuntamiento, sigue igual; las dos casas de planta baja, han sido derruidas, y en su lugar, se ha construido una nave moderna, propiedad del pueblo.