GOZÓN DE UCIEZA (Palencia). Recuerdos y añoranzas.
“cosas de españoles”
A
partir del día 20-12-2020, he empezado a publicar en mi blogger de:
GOZÓN DE UCIEZA
(Palencia). Recuerdos y añoranzas.
un anexo en la parte inferior, titulado: "Cosas de españoles".
Con ello, trato de dar a conocer algunas de las muchas e importantes cosas que hemos realizado los españoles a lo largo de los tiempos.
Cosas que nos deben llenar de orgullo y admiración a
lo que hemos y seguimos siendo en todo el planeta Tierra.
Comenzaré por alguno de los muchos que realizaron nuestros antecesores, cuando España, era el Imperio por antonomasia de todo el planeta. Y sino, sigan leyendo.
Los 2 siguientes comentarios, ya están publicados en la fecha de cada uno indicada.
"Cosas de españoles" 20-12-2020
1º.- Fuimos los primeros en descubrir el continente americano.
El día 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón, descubrió el continente americano, al desembarcar en la isla de San Salvador, perteneciente al archipiélago de las Lucayas, aunque él, seguía creyendo haber llegado a India en el continente asiático.
"Cosas de españoles" 18-01-2021
2º.- El emperador español Carlos I de España (V de Alemania), ha sido el único hombre en ser emperador al mismo tiempo en Europa, América, Asia
Fuimos el primer Imperio GLOBAL del mundo ya que nuestras posesiones estaban
extendidas por todos los continentes. Y por tal motivo, se nos conocía a los
españoles, como:
“El
Imperio donde nunca se pone el sol”
"Cosas de españoles" 22-01-2021
3º.- Fuimos los primeros en atravesar el Océano
Atlántico.
Cuando Cristóbal Colón, el 3 de agosto de 1492 inició su viaje hacia lo
que él consideraba Las Indias Orientales, desde el puerto español de Palos de
la Frontera (Huelva), se convirtió en el primer navegante de la historia en
cruzar el Océano Atlántico.
Este Océano es el segundo mayor en extensión con unos 106,4 millones de km2. y
un volumen de agua de unos 354,7 millones de km3. Su extensión abarca un 20% de
la superficie global.
El 6 de septiembre de ése mismo
año, la expedición, arribó en las Islas Canarias para terminar de abastecerse, tomando
después, rumbo al oeste.
Y llegando
el día 12 de octubre de
"Cosas de españoles" 02-05-2021
4º.- fuimos los primeros en descubrir el Mar del Sur (hoy Océano Pacífico). (También conocido durante siglos, como “el lago español”
El
español, Vasco Núñez de Balboa, fue
su descubridor.
El
día 25 de septiembre de 1513, al culminar una cima de la cordillera del río Chucunaque
(hoy Panamá), pudo observar la inmensidad de agua del gran Océano, al que
bautizó con el nombre de “Mar del Sur”.
Nuestro
compatriota, nace en Jerez de los Caballeros (Badajoz) en 1475. En el 1501 se
embarca junto a Bastidas hacia el Nuevo Mundo.
Es un hecho histórico, único,
e increíble por la forma en que Vasco Núñez de Balboa descubrió el mismo y con
ello, cambió totalmente la visión vigente en aquellos años de cómo era la
tierra. Está claro que les faltaba El Pacífico. Pero también parece que les
sobraba América, o que no contaban con ella, ya que creían encontrarse con el continente
asiático y no con el americano.
O sea que
ni los más soñadores creían lo que vino después.
De
ahí, la importancia del descubrimiento de
América por los españoles.
Claro, que
por eso, el descubrimiento del “Mar de Sur” (hoy Océano Pacífico), se considera
que tiene tal importancia que es considerado justo después del Descubrimiento
de América.
El Océano Pacífico, que es el mayor del mundo, ocupa la
tercera parte de la superficie de la tierra. Tiene unos
Para hacernos una idea de su inmensidad, decir, que
contiene tal cantidad de islas que se calculan entre: 20.000 y 30.000.
Al descubrir el español Vasco Núñez de Balboa el Océano Pacífico, el 25 septiembre de 1513 (al cual puso el nombre de Mar del Sur), y que cubre “una tercera” parte de la superficie del planeta, completaba el puzle* del planeta tierra.
En el año 1510, Núñez de Balboa, junto con Martín
Fernández de Enciso, fundan la
primera ciudad en tierra firme de América, llamada: Santa María de la Antigua
del Darién (hoy Colombia). Siendo hasta 1520, capital de la Gobernación
de Castilla de Oro,
cuando se traslada la población a Nuestra Señora de la
Asunción de Panamá (hoy ciudad de Panamá), por orden de Pedrarias Dávila.
Al morir Núñez de Balboa, la ciudad empezó a declinar y termina por desaparecer
después de 15 años de una gran actividad.
Para
mejor conocerla, ver: La increíble y triste historia de Santa María de la Antigua del Darién,
la primera ciudad fundada por los españoles en "Tierra Firme" en América.
No hay comentarios:
Publicar un comentario