domingo, 17 de marzo de 2024


                                        Abril, 2024 - /2/  GOZÓN DE UCIEZA. (Palencia) Recuerdos y añoranzas.                                                                                              

Los medios de transporte

Tengamos en cuenta que antes del año 1960  - al menos en nuestro pueblo -, no existían ni, coches ni, camiones, ni motocicletas y tan solo algunas bicicletas. Por lo que solo quedaba el transporte de carros de viga o de varas, con las ruedas de madera y llantas de hierro que eran para hacer trabajos o viajes necesarios.

Así que el medio de transporte que había disponible para otros fines, eran los coches de línea:  

1º-  El coche línea de Martín. Éste, pasaba por nuestro pueblo de lunes a viernes, en las  primeras horas de la mañana. Su salida era, desde Saldaña por la carretera P-240, hasta enlazar con la P-245 en el término de Villasarracino, e iba parando en todos los pueblos del recorrido hasta el final de línea que era Osorno. Por la tarde/noche, el recorrido contrario.

Los pueblos intermedios de parada eran: salida de Saldaña, Velillas del Duque, Quintanilla de Onsoña, Villaproviano (en el cruce de la P-240 con la P-241) Gozón de Ucieza, Bahillo, Villasarracino, enlazando aquí con la P-245,  Fuente Andrino, Abia de las Torres y Osorno. Por la tarde/noche, el mismo recorrido, pero al revés. En Osorno, al haber estación con algunas paradas de tren de Renfe, que sigue habiendo entre Santander y Palencia, Valladolid y Madrid, y nos servía de salida hacia el resto de España.

2º- El coche de Abagón. La segunda opción era ésta línea. Pero tenía el inconveniente de que había que ir a cogerlo al pueblo vecino de Villaproviano a 3k.  las carreteras seguían siendo sin asfaltar, tanto en invierno como e en verano. El mismo, procedía de un pueblo del norte de la provincia llamado Villaverde de la Peña.

Los pueblos de parada eran: Guardo, Velilla del Río Carrión, Pino del río, Saldaña, Velillas del Duque, Quintanilla de Onsoña, Villaproviano (pueblo), y otros varios pueblos en dirección Palencia. Por la tarde/noche, realizaba el mismo recorrido, pero al revés.

3º- El coche de Aja. La tercera vía de salida, era la que llamábamos el coche de Aja. Este coche de línea, había que ir a cogerlo a un pueblo llamado La Serna a unos 8k de distancia, por las carreteras aún de canto partido y tierra,  P-240 + P-241 + P-243, hasta la ya asfaltada C-615 (Hoy CL-615) Esta línea de coches que sigue existiendo, hace su recorrido por la carretera CL-615,  desde Guardo hasta Palencia, en ambas direcciones y con varios horarios. Al menos tenía una ventaja, funcionaba también los domingos. Así y todo era una faena. Ésta variante era la que menos agradaba a todo quisqui. Pero es lo que había. Tengan en cuenta, que en general, los recorridos hasta los coches de línea, si eran en invierno, o días de lluvia, había que hacer los kilómetros generalmente a pie y andando.

La bicicleta. Los afortunados que disponían de una bicicleta, podían acercarse libremente a poblaciones cercanas, aunque las carreteras no animaban mucho a ello. Las carreteras cercanas al pueblo, seguían siendo de canto rodado partido y tierra. De todas formas no quedaba más remedio, si había que ir a Carrión o Saldaña a por medicinas u otras necesidades. Concretamente, yo iba a ambas poblaciones a cambiar novelas del oeste, y varias cosas más. Otros, por necesidades de su trabajo, iban en bicicleta hasta Saldaña, Sahagún de Campos (León), Osorno, Carrión de los Condes y hasta Palencia.

 Y vuelvo a insistir, los pocos que tenían bici, eran unos afortunados. Como detalle, les contaré que el año que hice la primera comunión, para comprarme el pertinente traje, mi madre me llevo a comprarlo a Saldaña. Pero claro, fuimos a pie y volvimos andando. Total, 14,7+14,7 kilómetros de nada por la carretera P-240, aún de canto rodado partido y tierra.

También había personas, que los martes, se iban andando de madrugada al mercado de Saldaña, a vender huevos, pollos de corral u otros artículos para ayudar a la casa.

Los mercados más cercanos. Todos los martes era y sigue siendo mercado en Saldaña (14,7k por la P-240), y los jueves en Carrión de los Condes, (17,1k. por la P-242). El trigo, se entregaba en el “silo” de Saldaña, pero el resto del grano se vendía libremente. Se envasaba en sacos de unos 80 kl, se pesaba previamente, se cargaba la víspera y el día de mercado, de madrugada a venderlo. Tanto a Carrión de los Condes, como a Saldaña, había que ir con en transporte idóneo entonces, los carros con ruedas de madera y aros de hierro por las carreteras de canto y tierra. (Y sus baches)                                                    

Es lo que había. E íbamos encantados y contentos, ya lo creo. Ir a Saldaña o Carrión de los Condes, siempre era motivo de satisfacción y alegría: Calles asfaltadas, aceras, bares, tascas, cafeterías, restaurantes, casas de comida, tiendas de todo tipo, farmacias,… en fin, la leche.                                       


P.D.

Todas las entradas con: Abril, 2024/1/2/3/4... son las conclusiones totales resumidas hasta ése mes. 

martes, 12 de marzo de 2024

 

 

GOZÓN DE UCIEZA (Palencia). Recuerdos y añoranzas

Madres rurales.                                                                        Una vida sacrificada.

Para entender un poco la situación rural de aquellos tiempos, tenemos que partir de una base fundamental en aquellos años. No había agua corriente en las casas. Y en función de ello, no existían ni el fregadero, ni el cuarto de baño. Lo más aproximado al lavabo, eran las antiguas palanganas metálicas esmaltadas con su palanganero. El mismo, era redondo en su parte superior con patas metálicas y pintadas de colores. Y encima una palangana redonda. También había palanganeros de madera, y de estas algunas llevaban un espejo en la parte delantera superior y su palangana metálica. Algunas de éstas, he conocido con un lavabo blanco redondo de cerámica.

Como es fácil de comprender, las cocinas amuebladas con su fregadero como las que  hoy en día conocemos, ni de sueño, ni mucho menos; los platos, cazuelas, cubertería y demás, se fregaban a mano en un barreño o bien metálico o de barro cocido y si era invierno con agua calentada un puchero. Y para colocarlo todo después de dejarlo limpio, algunas casas tenían algún mueble suelto como un pequeño arca, una alacena de madera o algo similar. Incluso yo conocí huecos en las paredes a modo de alacena en alguna casa. Cuando yo era un chiguito, en la cocina de casa, aparte de la mesa, existían dos bancos de madera sin respaldo, unas cuantas sillas y una alacena. (Eso sí, todo ello, fabricada en madera de árbol)

El agua corriente, no fue posible hasta el año 1.975, (al menos en nuestro pueblo). Sabiendo como sabemos todos hoy en día, lo que significa el agua corriente en las viviendas, podremos hacernos una pequeña idea de lo importante que ésta carencia significaba para las mujeres rurales de entonces. Lavar la ropa, fregar los suelos de “rodillas” (todos los días), los trastos de la cocina, platos, vasos, cazuelas, sartenes…

Bien. Hasta cerca del año 1.950, el agua que se utilizaba  en casa, se traía de una fuente situada a unos quinientos metros del casco urbano del pueblo. “La fuente del canto”. El nombre de ésta fuente tiene un nombre curioso ya que está hecha totalmente en “piedra labrada”. La misma sigue existiendo, y antaño, tenía un agua de excelente calidad. Al parecer, ésta fuente puede tener ascendencia romana.

Posteriormente, se hizo un pozo excavado en el suelo al lado de las eras. Sobre el brocal del mismo y con fábrica de ladrillo y cemento se hizo una pequeña caseta en forma de arco. En la parte anterior de la misma tenía un hueco tipo ventana con una poyata; sujeta del techo tenía una polea con una cuerda para atar a ella un cubo y sacar el agua. En la pared lateral derecha, disponía de un caño que servía de rebosadero y desaguaba en una pileta de fábrica de ladrillo y, y ésta a su vez, en un pequeño arroyo que discurre al lado.

Dentro del pueblo, existían varios pozos de los excavados en el suelo, de +-, 1 m. de diámetro, variando bastante la profundidad de unos a otros, y que yo recuerde, solo se utilizaban para lavar la ropa, dar de beber a los animales, hacer adobes, etc. pero su agua, no se utilizaba para el consumo de las personas. Siendo la mayor parte de estos propiedad particular.

Tiempo después sobre los años 1.950, y por parte del ayuntamiento, se hace un pozo artesiano dentro del casco urbano, en un pequeño plantío de olmos, que aún existe al lado de las eras del pueblo. Y de éste, si que se utiliza su agua para todo tipo de servicios del pueblo. Dado que éste pozo artesiano da suficiente caudal, se aprovecha para hacer un abrevadero o pilón de fábrica de ladrillo para la ganadería.

A raíz del agua corriente en el pueblo, se hacen unos lavaderos para el lavado de ropa. Hasta  entonces, habían de hacerlo en el río Valdecuriada o en los pozos excavados del pueblo. En invierno y en verano. En verano, algunos años, el río Valdecuriada, solía secarse y al dejar de correr el agua, tenían que ir a lavar la ropa al río Ucieza; a unos 1.500 m. del pueblo. También se iba a lavar la ropa, a un pozo artesiano de 6/8 caños que tiraba mucha agua, situado a unos 1.500 m. en el campo de Bahillo; aquí se solía llevar comida. Mis hermanas, al menos así lo hacían a veces.

Tengo varios recuerdos grabados en mi memoria sobre mi madre, que siempre me acompañarán; pondré un par de ellos. En éste caso, tendría entre seis y ocho años.

1º.- Era invierno, había nieve por todas partes; en las calles, los tejados, y las tierras del campo todo blancas. Había chupiteles (carámbanos) en los aleros de los tejados del pueblo; las orillas de los caminos, cunetas de la carretera y del  río Valdecuriada, con nieve y escarcha, y el agua del río, helado. Pues bien. Acompaño a mi madre a lavar al río Valdecuriada, la ropa sucia de una familia de 11 personas.

Me estoy viendo bajar con ella, por la calle mayor del pueblo hacia el río llevando entre ambos, un gran balde metálico, lleno de ropa sucia, y ella, en su mano derecha libre, el tajo para lavar de madera, y una alfombra para arrodillarse encima.

Llegamos al río, lo cruzamos por encima del hielo; buscó un sitio adecuado, se abrió un hueco entre la hierba y los juncos llenos de nieve y escarcha, rompió el hielo del río con el tajo de lavar, se arrodilló sobre la alfombra extendida, se puso por los hombros un chal de lana negro, y manos a la obra. Los guantes de goma? Aún no se conocían en el pueblo por entonces. Los únicos guantes existentes, eran los que ellas mismas tejían con hilo de lana por la noche, así como las bufandas para toda la familia. Con ello, soportábamos algo mejor el entonces frío, largo y duro invierno. Regularmente, las nevadas empezaban a primeros de noviembre. Habiendo años que el mismo, duraba 4/5 meses, cayendo varias nevadas. (3,4,5)

¿A cuantos grados estaba lavando mi madre? Al repasar aquellos recuerdos, aún me dan escalofríos. ¡¡¡Qué mujeres¡¡¡ Eran increíbles. Fuertes, duras, pero a la vez, flexibles como un mimbre, y sacrificadas como ellas solas. Todo por su familia.

2º.- Era verano. Serían la 8/8,30 de la mañana. Todos los hermanos mayores estaban trabajando hacia ya tiempo en el campo. Mi padre, con su trabajo de herrero. Mi madre, prepara el almuerzo para todos, y acabado el mismo, nos levanta de la cama a los tres hijos más pequeños de los nueve que somos:  Mi hermana Maribel, tres años más que yo y mi hermana Sarito, tres años menos que yo, y yo mismo que tendría unos 8/10 años. Nos lava, nos viste, nos desayuna, nos abriga pues de mañana hace fresco y nos lleva a una tierra próxima al pueblo, a “arrancar” lentejas. Y para que ninguno de nosotros nos despistemos, va haciendo corrillos pequeños en función de nuestra edad. Nos los adjudica y allí verían Uds. cómo arreábamos los tres para no ser el último en acabar nuestro corro. Menos mal que era una hora u hora y media, que sino... mi madre terminaba reventada, pues tenía que ir a cien por hora para seguir haciendo nuestros corrillos antes de que los acabáramos. Claro que nosotros también nos cansábamos, pero ella lo tenía todo controlado. Al rato de llegar, hacíamos un alto en el trabajo, nos sentábamos en una lindera de la tierra, nos ponía una manta en las rodillas, nos daba un poco de chocolate y un trozo de pan, y a dar cuenta del exquisito desayuno. Y eso señores, era la leche. Había valido la pena el sacrificio. Hasta el día siguiente. Y es que durante el verano, todas las manos eran pocas. Había que acabar el verano, y cuanto antes.

3º-. Lo mismo que cuando estaban embarazadas. Seguían realizando sus labores diarias, tanto de casa, como del campo, hasta que tenían que dar a luz a un nuevo hijo, por regla general en casa. Si había suerte y llegaban a tiempo, ayudadas por la matrona del pueblo y el médico de cabecera. Y cuantos hijos daban a luz cada una de ellas? Y algunas no lograban sobrevivir a algún parto… Madre mía. Qué bárbaras. Nunca se rendían, y encima, con una parte de sus derechos de todo tipo restringidos; y en ocasiones anulados? Decir esto hoy en día puede parecer ilógico. Y es que hay que vivirlo para conocer, saber y sentir lo que ocurría antaño. Hubo una señora embarazada que estando en el campo, sintió que la llegaba la hora y a su manera, regresó al pueblo a dar a luz a su hijo. Duras ?...

Se me ocurren muchas…muchas cosas que contar de estas mujeres. Con solo recordar lo que mi madre hacía… Pero me temo no saber explicar bien el papel que desempeñaban las mujeres en aquél entonces. No eran cualquier persona. Eran mucho más de lo que hoy podamos contar de ellas.

Realmente, creo que solo podría hablar de mi madre. Y es que ahora a toro pasado, recordar en mi memoria todo aquello que ella hacía, se me hace difícil, muy, muy difícil.   

Pero lo que sí quiero y debo, es dar mi reconocimiento a todas aquellas “mujeres” por ser como eran. Darles las gracias por su amor y su sacrificio desinteresado y duro, muy duro, que supieron ofrecer en beneficio de todos nosotros. Sus hijos. No sé qué más decir…

 

domingo, 10 de marzo de 2024

 

GOZÓN DE UCIEZA. (Palencia) Recuerdos y añoranzas.

Curiosidades.

Cada cierto tiempo, venía el señor obispo a hacer una visita pastoral al pueblo. Yo, recuerdo dos de esas visitas. Una, siendo un chiguito y la otra ya de mozalbete. En ambas ocasiones, fue por la tarde y aquel día era fiesta en el pueblo.

Que barbaridad ¡Qué trato se le daba¡. Y con el séquito que le acompañaba, parecía que llegaba el jefe del estado o yo qué se quién. Era el summum. De chiguitos, nos quedábamos con la boca abierta. Literal ¡¡¡ jamás habíamos presenciado tanto boato y pleitesía. 

“El buen hombre”, llegaba en un gran vehículo negro marca mercedes. Con su chofer, claro. Las calles decoradas con flores por todos lados. Hasta el suelo era una alfombra de hierba y flores. Bueno, en fin, el pueblo entero se vestía de fiesta.

El buen señor, se bajaba del vehículo al lado mismo de la iglesia, donde le esperaban para saludarle las autoridades locales, que se daban codazos para pode besar su anillo, que era la leche. ¡Qué anillo! Luego, se metía bajo el palio, hasta la iglesia, en la que se celebraba una ceremonia cantada, por cierto muy vistosa y bonita, aunque algo larga. Buen sí que venía hacer, aprovechaba para confirmar a los jóvenes que aún no lo estuvieran, y una vez acabados todos los rituales de rigor, y ya a la salida de la iglesia, bendiciones y más bendiciones. Bueno, ahora sabemos que son gratis.

Al término de todo ello, las autoridades locales ofrecían al Sr. Obispo y su séquito, a un refrigerio en la sala de juntas del ayuntamiento, en compañía de las "autoridades" pertinentes.

Mientras los elegidos se recuperaban del esfuerzo realizado, el resto de los habitantes del pueblo esperábamos a pie de calle con toda la paciencia del mundo, su gloriosa salida. Al pasar por entre la gente, aprovechaba para unas cuantas bendiciones más. Mientras, todo el mundo aclamándole hasta que su excelencia tenía a bien subirse a su automóvil de color negro, equipado con visillos en los cristales posteriores, y un banderín encima del capó delantero en representación de su autoridad y dignidad. 

El obispo que yo conocí, se llamaba D. José Souto y Vizoso.  Qué señor.



sábado, 9 de marzo de 2024

 

Gozón de Ucieza (Palencia). Recuerdos y añoranzas

habitantes a partir del año 1.830.

Años sacados:   1.830 -  1.842 -  1.848 -  1.850 -  1.857 -  1.860 -  1.877 -  1.883         

Núm. vecinos:                      34         73           73          55           54         62          50

Núm. Habit.         3 07       176                                    230         244       206        206

 

Años sacados:  1.885 -  1.887 -  1.889 -  1.891 -  1.895 -  1.897 -  1.899 -  1.900       

Núm. vecinos:       58          65          67          75           68         67          67          63

Núm. Habit. :      206        245      231          246                      275                      235

 

Años sacados:  1.901 -  1.903 -  1.910 -  1.915 -  1.920 -  1.922 -  1.930 -  1.940

Núm. vecinos:     62          60          62          59          60          62          51         49

Núm. Habit.:                      234       224         216        214                     208        214

 

Años sacados 1.950  -  1.960 -  1.970 -  2.000 -  2.005 -  2.010 -  2.015  -  2.019

Núm. vecinos:     55           38          28               

Núm. Habit.:   200         153        125         61          55          50          41           37

 

Estos datos están sacados tanto del libro de cargos de la diputación de Palencia, como del INE.

Como podemos ver: 

-  en 1.830, tenía 307 h., 

-  en 1.860, 244 h. (-20,5% en 30 años). 

-  luego y durante bastante tiempo y hasta 1.950, se sigue por encima de los 200 h. 

-  y es a partir de 1.950, ya con 200 h. cuando la curva hacía abajo es muy  pronunciada; 

-  de los 200 h. de 1.950, pasamos a 153 h. 1.960 (-23,5% en 10 años), 

- 10 años después ya solo 125 h. (-28%), 

- en el 2.000 quedan 61 h. (-47,4%), 

-  y en 2020, ya solo quedan 22/23 habitantes.                                       

He logrado localizar por varias fuentes en Internet, algunos datos sobre los habitantes del                         pueblo en diferentes épocas.

Los que relaciono, creo que no son todos los que existen, pero así y todo nos pueden dar una                  idea muy aproximada de la evolución de los habitantes de Gozón de Ucieza hasta el día de hoy.               He comprobado, que hay ciertas diferencias en función de la fuente consultada, pero éstas son               mínimas. Otra curiosidad, es que hay años con número habitantes y vecinos; y otros, solo de                   vecinos. Es lo que hay.

Nuestro pueblo, hasta que yo recuerdo, siempre tuvo ayuntamiento propio. Hasta su inclusión en el ayuntamiento de Loma de Ucieza en el año de 1970.

Por hacernos una idea de cómo va el tema, indico la situación de otras poblaciones cercanas; comento tres de ellas, todas según el censo del año 2.019:

Villasarracino, tenía 141 h., (en el año 1900 tenía 1.182 h.)

La Serna, tenía 96 h., (en 1.900, tenía 327 h.)   

Villamoronta, tenía 237 h., (en 1.900, tenía 431 h.) 

Y ésa era y es la tónica general de la zona rural de España.

Hace falta sangre nueva. Pero claro, para conseguirlo, el primero que se tiene que poner en marcha es el gobierno de España, los distintos ministerios que corresponda y detrás el gobierno regional, aplaudiendo. Que para algo están. Digo yo. Y sino, que vayan todos a tomar el aire. Porque ésta tierra, normalmente llevada (sin pasarse), puede sacar pecho ante el resto de uropa. Europa? No gracias.

              Uropa. Qué amigos nos echamos. Cuanta envidia hay en el mundo, madre mía. Y yo creía que solo era en España. ¡!Qué ingenuo¡! Claro que no es extraño. Porque todo viene de an...tes. Y nos lo van a hacer pagar caro, muy caro…

Después de esta reflexión, me viene a la memoria la figura de un español de pro, el Sr. Fraga. tanto por él mismo en si, sino por el slogan que se sacó de la manga. Se acuerdan Uds. de aquel, “España es diferente”? Jobar que tío; el mejor propagandístico español y por ende, de España. Y encima era galego, que sino… ESPAÑOLES así nos hacen falta ahora. Pero salen cuando salen. Qué tío. Ni juntando a todos los actuales, sacaríamos uno como él. esta claro que para todo hay que tener clase. ¡Qué pena¡. Y así de alicaídos estamos los españoles? Cada día reconozco menos a éste país. Bueno, mejor dicho, a todos nosotros, los españoles.

Creo que nunca debemos olvidar: que fuimos el mayor imperio del mundo.                                 Donde está todo "aquello" que lucieron nuestros antepasados en el Nuevo Mundo?

Bueno, es mejor no hacerse mala sangre. Al fin y al cabo, son los tiempos que corren... ¿y por ello hemos de conformarnos? Pues lo siento, no puedo estar de acuerdo. Porque lo que está claro es que necesitamos una respuesta a ésta conformidad inmoral que estamos viviendo, sufriendo y haciendo entre: TODOS. Qué pena, estamos destruyendo todo lo que nos ha hecho “DIFERENTES” a lo largo de nuestra larga historia. ¿Acaso nos hemos olvidado de nuestros queridos antepasados: los Tercios de Flandes, el Gran capitán, Cervantes, Los Reyes Católicos, Don Pelayo,……..??????????? 


¡¡¡¡¡¡¡¡ Y VIVA...ESPAÑA Y SIEMPRE LA RECORDARÉ, ¡!!!!!!!

E S P A Ñ A   E S   L A   M E J O R

 

                                                                                         

 P.D.

Todas las entradas con: Abril, 2024/1/2/3/4... son las conclusiones totales, desde el inicio, resumidas hasta éste mes.