* 24/30. GOZÓN DE
UCIEZA. (Palencia) Recuerdos y añoranzas.
“Refranes y dichos, unos sí y otros no?, de nuestra tierra”
(Nueva sección, para intercalar con palabras o no de nuestra tierra)
En ésta nueva sección sobre “Nuestra Tierra”, solamente trato a mi manera, hacer ver que nuestro rico e inmenso idioma “El Castellano”, es el único al que se puede seguir sacando y sacando todos los temas que nos propongamos.
Es algo increíble. Y eso que estoy limitándome a lo que mejor conozco, y en especial de “Nuestra Tierra”. Si trataría de hacerlo sobre todo el país, seguro que me sería imposible.
Y eso, dejando a un lado como lo hablan nuestros compatriotas del otro lado del Océano. ¡Bueno, bueno! Nuestros compatriotas americanos, son “la leche”, ellos sí han sabido sacarle a nuestro idioma, unas peculiares interpretaciones, que lo hacen aún más rico y sobre todo más “internacional”.
Qué decir de las
peculiaridades lingüistas de cada país que habla nuestro idioma y luego las
peculiaridades de cada zona, al igual que también sucede en España. Claro. Si es que a su manera, son una copia nuestra. Y no puedo
ni quiero olvidarme de otros países que teniendo o sin tener oficialmente nuestro idioma
como principal, supimos dejarles tanto nuestro idioma, como nuestras costumbres y
nuestra forma de ser, vivir, y convivir entre todos.
Está claro que "nadie" nos puede dar lecciones en éste mundo. !Nadie¡.
Los españoles hemos y seguiremos siendo unos “Quijotes” hasta el fin de los tiempos. Y orgullosos de nuestro sino, para bien o para mal. "Españoles".
por otro lado, decir que tengo muy claro, es que habrá errores diversos, por lo que pido disculpas. Está relatado, sin la menor intención de tergiversar, equivocar, ni llevar a conclusiones o interpretaciones “erróneas” a “nadie”. Son ideas y conclusiones particulares sin terceras intenciones. Solo me considero un amante de “todo lo nuestro” “de nuestra tierra”.
No desconozco que
los temas que toco, merecerían por mi parte un poco más de capacidad
intelectual y mucho más conocimiento. pero es lo que hay. Y cuando alguien pone de su parte todo lo que sabe y conoce, ¿vale pedirle algo más?...
Y como es de lógica, inicio esta sección con la primera letra de nuestro alfabeto “El Castellano”
* A ajo y agua.
* A grandes males, grandes remedios.
A la vista de la que está cayendo sobre nuestro país en estos últimos años, no me atrevo a pensar en “los grandes remedios”. Porque lo que ahora hace falta, “son los grandes remedios”, .
y para ello
necesitamos una cuadrilla de españoles de bien, excelentemente preparados y,
con la única idea en la cabeza que el bien de España. Y digo ideas, que no
ideas políticas. Estas, jamás nos sacaran del marasmo en que estamos metidos.
* A joderse y aguantarse.
Ver
a “ajo y agua”
* A la buena de Dios.
Sin
mala voluntad.
* A
la cama no te irás sin saber una cosa más.
Que la vida es
como una universidad, siempre estas aprendiendo cosas nuevas.
* A
la fuerza ahorcan.
Cuando se
presentan ocasiones en la vida que son: o sí, o sí.
* A
la ocasión le pintan calva.
Aprovecha la
primera oportunidad, que la segunda no suele presentarse.
* A
la mujer y al caballo, no hay que prestarles.
Razones son
más que obvias.
* A
la primera de cambio.
Sin más, de
repente, sin aviso.
* A
la tercera va la vencida.
Nada se consigue
sin esfuerzo. Si no es a la una, será a las dos y sino, a la tercera ha de ser.
* A
la vejez, viruelas.
Todo el mundo
sabe qué es la viruela. Pero la vejez se entiende que es otra cosa. También
se dice que con la edad nos volvemos como los “chiguitos” (niños), y ¿Por qué, no enamoradizos? Porque sabios, sí que seremos mucho más.
* A
las diez en la cama estés.
(y mejor
antes que no después). Refrán que recomienda acostarse temprano, para estar
descansado y más diligente al día siguiente. Y sino...?
* A
mata caballo.
Hacer las cosas
muy deprisa, sin pensar o atropelladamente, y a veces hasta con violencia. Mala cosa.
* A
nadie le amarga un dulce.
Si
aceptas algo que nos ofrecen, siempre lo has de agradecer, sin importar el valor
que tenga. También puedes utilizar de la misma manera, otra serie de refranes
de nuestra inacabable como: Menos da un canto y duele que jode.
* A
otro perro con ése hueso.
Cuando alguien
nos hace un ofrecimiento engañoso y le contestamos con otro refrán como, “que quieres darme por liebre”, tío. A otro con ése cuento.
* A
palabras necias, oídos sordos.
Ante la
impertinencia o comentarios inoportunos de algunos, mejor la indiferencia.
* A
perro flaco, todo son pulgas.
Se dice, cuando
todo lo malo se ceba en los más débiles. O sea, que siempre pagan los mismos.
¡Que raro! Os suena?
* A
pierna suelta.
Dormir/roncar
profundamente. Libre de culpas, tranquilamente.
* A
posta.
Adrede, a propósito, hecho
con una intención deliberada. Buena o mala, pero deliberada.
* A
quemarropa.
Tiros aparte... (Dios me libre) Cuando algo se hace sin preparación y sin aviso
alguno.
* A quién
Dios se la dé, San Pedro se la bendiga.
Si tenemos
en cuenta que nos encontramos ante un mandato divino, no habrá más remedio que
acatarlo y, si encima es con la bendición de San Pedro, que más podemos hacer. Y
ya en la práctica de la vida y ante los sucesos que se nos puedan presentar,
solo podemos resignarnos?. O también podremos enfrentarnos a ellos, hacer lo
que podamos y, que sea entonces lo que “Dios quiera”?
* A quien
madruga, Dios le ayuda.
O sea, que debes ser
diligente, responsable y tratar de esforzarte en todos los órdenes de la vida.
En fin, esfuerzo, constancia y no dejar
para mañana lo que puedas hacer hoy. Aun así y todo, a veces hay que replantearse
muy bien las cosas. Por qué? Porque sino, recordemos lo que se cuenta de aquella
persona que muy de temprano se puso de viaje y, se encuentra en el camino
cierta cantidad de dinero. Qué bien¡ por madrugar, me encuentro un premio. Pero
y, el que lo perdió acaso no había madrugado más ¿?. Suerte, constancia ¿?.
Difícil, no?
* A
rajatabla.
Hacer o llevar las cosas de manera precisa, rigurosa,
resueltamente, pese a los problemas o dificultades que puedan presentarse.
* A rey
muerto, rey puesto.
Claro está, la vida es de
paso y se va en un tris tras. Éste dicho lo dice todo. Hoy, eres el que manda,
pero mañana habrá otro en el puesto de mando. Así son las cosas en todos los
órdenes de la vida.
* A río
revuelto, ganancia de pescadores.
Con todo
lo que está sucediendo en este año 2022, creo que podemos ver las cosas
bastante más claro. Ya que por la que podíamos llamar (solo? Qué suave) “desfachatez”? del ataque criminal de Rusia
a UCRANIA, se han puesto en marcha “los
pescadores a río revuelto” y, nos están abrasando con unas subidas de
precios que no tienen justificación alguna ¡¡¡. Y con la complicidad y clara colaboración
de otros tipos de pescadores, están
haciendo “su agosto y el de otros”. ¿Qué pasa, que de golpe y porrazo resulta
que Ucrania es la gran suministradora mundial de todo? Todos el mundo sabemos que no es cierto además de imposible. Pero es mejor seguir viviendo cada uno en nuestro "mundo" "nuestra nube"... Seguro que es más cómodo. !!!Así nos pinta¡¡¡
Alfredo cierto lo que nos dices de nuestra lengua que no solo hay diferencia entre países que lo hablan, hasta en pocos kilómetros lo que en la Loma llamamos "pica" en la Vega lo llaman "peto".
ResponderEliminarLos refranes fenomenales sobre tu comentario del ultimo gran verdad y algo parecido ocurrió si recuerdas cuando lo de hacer biodiesel con los cereales.
Saludos.