* 24/02. Gozón de Ucieza (Palencia) Datos de habitantes.
Años conseguidos: 1.830 1.842 1.848 1.850 1.857 1.860 1.877 1.883
Núm. vecinos: 34 73 73 55 54 62 50
Núm. habitantes: 307 176 230 244 206 206
Años conseguidos: 1.885 1.887 1.889 1.891 1.895 1.897 1.899 1.900
Núm. vecinos: 58 65 67 75 68 67 67 63
Núm. habitantes: 206 245 231 246 275 235
Años conseguidos: 1.901 1.903 1.910 1.915 1.920 1.922 1.930 1.940
Núm. vecinos: 62 60 62 59 60 62 51 49
Núm. habitantes: 234 224 216 214 208 214
Años conseguidos: 1.950 1.960 1.970 2.000 2.005 2.010 2.015 2.019
Núm. vecinos: 55 38 28
Núm. habitantes: 200 153 125 61 55 50 41 3
habitantes a partir del año 1.830.
Estos
datos están sacados tanto del libro de cargos de la diputación de Palencia,
como del INE.
Como podemos ver, nuestro pueblo estaba así:
- en 1.830,
tenía 307 h.,
- en 1.860, 244
h. (-20,5% en 30 años).
- luego y
durante bastante tiempo y hasta 1.950, se sigue por encima de los 200 h.
- y es a partir
de 1.950, ya con 200 h. cuando la curva hacía abajo es muy pronunciada:
- de los 200 h.
de 1.950, pasamos a 153 h. 1.960 (-23,5% en 10 años),
- 10 años después ya
solo 125 h. (-28%),
- en el 2.000 quedan
61 h. (-47,4%),
- y en 2020, ya
solo quedan 22/23 habitantes.
Tengamos en cuenta, que nuestro pueblo, hasta el día 2 de julio de 1.916, se llamaba solo: GOZÓN. Siendo a partir de ésa fecha, cuando se comenzó a llamar: GOZÓN DE UCIEZA.
Me gustaría conocer los motivos de ése cambio.
He logrado localizar por varias fuentes en Internet, algunos datos sobre los habitantes del pueblo en diferentes épocas. Los que relaciono, creo que no son todos los que existen, pero así y todo nos pueden dar una idea aproximada de la evolución de los habitantes de Gozón de Ucieza hasta hoy en día.
He comprobado,
que hay ciertas diferencias en función de la fuente consultada, pero éstas son
mínimas. Otra curiosidad, es que hay años con número habitantes y vecinos; y
otros, solo de vecinos.
Nuestro pueblo, hasta que yo recuerdo, siempre tuvo ayuntamiento propio. Hasta su inclusión en el ayuntamiento de Loma de Ucieza en el año de 1970.
Por hacernos una idea de cómo va el tema por otras poblaciones cercanas, comento tres de ellas, todas según el censo del año 2019:
Villasarracino, tenía 141 h., (en el año 1900 tenía 1.182 h).
La Serna, 96 h., (en 1.900, tenía 327 h).
Y Villamoronta, 237 h., (en 1.900, tenía 431 h.). Y ésa era la tónica general rural.
Está claro que para que la zona rural española reviva, hace falta mucha sangre nueva. Pero claro, para ello, el primero que se tiene que poner en marcha, es el gobierno Español; sus correspondientes ministerios, y detrás el gobierno regional, que para eso están. Digo yo.
Y si todos ellos no están dispuestos a realizarlo, pues que se vayan a tomar el aire. Porque ésta tierra, normalmente llevada, sin pasarse, claro, podría sacar pecho ante el resto de Uropa. !Ya lo creo¡
Europa y el campo español?
Creo que nunca serán un buen equipo. Al menos, mientras sigan mandando (y seguirán) los países del norte.
¿Nos hemos olvidado que España fue el primer imperio global? Cuando en sus posesiones, "nunca" se ponía el SOL?
Donde está aquello que lucieron nuestros antepasados por aquellos lares? Cuanta envidia despertamos, madre mía.
Y yo creía que solo era en España donde nos tenemos envidia. ¡Qué ingenuo¡ claro
que, todo viene de antaño. Y lo estamos y lo vamos a seguir pagando.
Qué amigos nos
echamos. …
Y con esta reflexión, me viene a la memoria la figura del Sr. Fraga. Don Manuel. Se acuerdan Uds. de aquel dicho: “España es diferente”? ¡Jobar que tío¡ Fue el mejor propagandista español de todos los tiempos.
Españoles así, nos hacen falta en estos días. Pero amigos, este tipo de personas, salen cuando salen. Que tío, ni juntando a todos los actuales, sacaríamos uno como él. ...
Bueno, es mejor no hacerse mala sangre. Al fin y al cabo, son los tiempos que corren. …
¿Y por ello nos tenemos que conformar? Pues no, no puedo estar de acuerdo.
Creo que necesitamos una respuesta a ésta conformidad inmoral que estamos viviendo.
¿No estamos destruyendo todo aquello que durante tantos siglos nos hizo “diferentes”?
Acaso nos hemos olvidado de (Tantos. …) de nuestros antepasados como:
Cervantes; Don Pelayo; Isabel la Católica; Miguel de Unamuno; Goya; Rosalía de
Castro, Hernán Cortes; El Gran Capitán; Los Tercios de Flandes; Agustina de
Aragón; Cristóbal Colón; Velazquez; Seguimos?. …
!!!!!! Y VIVA
ESPAÑA, Y SIEMPRE LA RECORDARÉ ¡¡¡¡¡¡
E S P A Ñ A E S
L A M E J O R
!!!!!! Y VIVA
ESPAÑA, Y SIEMPRE LA RECORDARÉ ¡¡¡¡¡¡
E S P A Ñ A E S L A M E J O R
No hay comentarios:
Publicar un comentario